Por qué el sector de la construcción
El sector de la construcción es, sin lugar a dudas, uno de los motores esenciales para reactivar la economía y fomentar la generación de empleo, siendo una de las industrias con mayor capacidad para ello.
Tras la crisis sanitaria y energética, que además ha puesto en evidencia la urgencia de abordar los desafíos medioambientales, la industria de la construcción se enfrenta a la necesidad de transformar sus prácticas. Esto implica adoptar principios y estrategias más sostenibles, alineándose con las exigencias actuales del planeta. Como sector clave en el desarrollo de infraestructura, su papel es fundamental para garantizar un crecimiento económico sostenible.
La construcción de carreteras, puentes, hospitales, viviendas y otras infraestructuras no solo fomenta la inversión pública y privada, sino que también genera numerosos empleos, contribuyendo directamente al bienestar de la población.
En España, la construcción se posiciona como uno de los principales motores económicos, ya que su actividad beneficia a diversas industrias relacionadas, como la del acero, cemento, madera, aluminio, y también a servicios vinculados como el alquiler de maquinaria para obras.
Los perfiles más buscados actualmente
Hoy en día, los profesionales más demandados en la construcción no se limitan a los oficios tradicionales como albañilería, fontanería o electricidad. El avance tecnológico y el uso de maquinaria especializada han impulsado la necesidad de perfiles más técnicos y específicos.
Operador de plataformas elevadoras
El auge de proyectos de gran altura ha incrementado la demanda de operadores de plataformas elevadoras (PEMP). Su trabajo resulta esencial para realizar tareas en altura con seguridad y dentro de los plazos establecidos. Manejar estas máquinas requiere formación específica y conocimientos técnicos que cumplan con estándares internacionales.
Dado que las empresas constructoras suelen optar por alquilar estas plataformas en lugar de adquirirlas, los operadores deben ser altamente adaptables y tener experiencia para garantizar un trabajo eficiente y seguro.
Técnico en andamios
Este profesional se encarga de montar y desmontar andamios temporales, permitiendo que otros trabajadores puedan realizar sus tareas en altura de manera segura. La instalación de andamios requiere precisión, atención a los planos y el cumplimiento de requisitos técnicos específicos. Una vez finalizado el proyecto, el técnico debe desmontar la estructura de forma rápida y segura, garantizando siempre la protección de quienes están en obra.
Operador de grúas
Las grúas son equipos esenciales en cualquier obra y requieren operadores capacitados para mover materiales pesados con precisión. Dado el riesgo que implica esta tarea, es fundamental contar con certificaciones que acrediten la capacidad de manejar estos equipos de manera segura. La alta demanda de operadores de grúas, sumada a la escasez de profesionales, convierte a este perfil en uno de los más cotizados del sector.
Operador de maquinaria pesada
Este perfil abarca el manejo de excavadoras, carretillas elevadoras, manipuladores telescópicos y retroexcavadoras. Sus responsabilidades incluyen excavar, pavimentar, transportar y organizar materiales. En muchos casos, se requiere acreditación para certificar la competencia en el manejo de este tipo de equipos.
Mujeres en la construcción
Históricamente dominado por hombres, el sector de la construcción está experimentando un aumento en la participación femenina, alcanzando cerca del 10% de la fuerza laboral en el último año en España. Según un informe del Observatorio Industrial de la Construcción, la ocupación de mujeres en el sector creció un 21,4% en 2021 respecto al año anterior.
Las mujeres están ganando terreno en actividades especializadas, como instalaciones eléctricas y fontanería. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para fomentar su participación y representación en este ámbito. Diversas iniciativas están promoviendo la formación de mujeres en los diferentes oficios de la construcción, abriéndoles la puerta a un desarrollo profesional en una industria crucial para la recuperación económica.
Reflexión final
La construcción se perfila como un actor clave para la recuperación económica tras las crisis derivadas de la pandemia, la guerra en Ucrania y los desafíos energéticos.
La inversión en infraestructura es una de las estrategias más efectivas para reactivar la economía, ya que fomenta directamente la demanda y la creación de empleo, especialmente en contextos donde el gasto privado se ve reducido.
Programas nacionales y europeos destacan a la construcción como una palanca esencial para la recuperación económica, dado su impacto positivo en la generación de empleo y su capacidad de impulsar otros sectores, como el transporte, el alojamiento o el alquiler de maquinaria.
Desde RialtoSur, estamos comprometidos con el sector de la construcción, trabajando juntos para alcanzar los objetivos de recuperación económica y contribuir al progreso del país.