Los seguros en el sector de la construcción
Son esenciales debido a la variedad de riesgos inherentes a las obras y la exposición a factores imprevistos. Los riesgos más comunes incluyen condiciones ambientales como viento o lluvia, la complejidad de las actividades y la cantidad de maquinaria pesada involucrada. Además, la interacción entre diferentes actores, como contratistas, subcontratistas y proyectistas, aumenta la probabilidad de accidentes, lo que hace que contar con seguros sea fundamental para garantizar la seguridad y la tranquilidad de todos los involucrados.
Los accidentes en construcción son inevitables, pero los seguros existen para minimizar sus impactos económicos y proteger a las partes afectadas. Algunos de los riesgos más frecuentes que deben estar cubiertos por un seguro incluyen daños por incendios, robos, desastres naturales, defectos de construcción, negligencia y errores en el diseño. A continuación, se presentan algunos de los seguros clave en el sector:
- Seguro Todo Riesgo Construcción (TRC): Cubre daños accidentales o imprevistos durante la ejecución de la obra, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto.
- Seguro Todo Riesgo Montaje (TRM): Cubre daños durante el montaje de maquinaria o estructuras metálicas. Incluye posibles pérdidas por daños materiales en la obra y cubre los equipos o maquinaria alquilados.
- Seguro de Garantía Decenal: Protege a los propietarios contra defectos constructivos que afecten la estabilidad del edificio, con una cobertura de 10 años después de la finalización de las obras.
- Seguro de Accidentes de Convenio para construcción: Obliga a las empresas a contratar un seguro para proteger a los trabajadores ante accidentes laborales durante la obra.
- Seguro de Responsabilidad Civil: Cubre los daños que pueda causar la empresa constructora a terceros, ya sea a personas o propiedades, debido a accidentes imprevistos.
- Seguro de Responsabilidad Civil Profesional: Protege a los profesionales involucrados (arquitectos, ingenieros, constructores) contra posibles daños a terceros derivados de su actividad profesional.
- Seguro de Afianzamiento de Cantidades: Ofrecido como alternativa al aval bancario, garantiza la devolución de cantidades entregadas a cuenta si la construcción no se realiza o no se entrega en el plazo estipulado.
Contratar estos seguros no solo es una obligación legal, sino también una estrategia vital para proteger las inversiones y minimizar los riesgos asociados a cualquier siniestro. Además, contar con asesoría especializada en seguros para la construcción puede marcar la diferencia en la correcta gestión de cualquier incidente o siniestro que se pueda presentar.
En RialtoSur, colaboramos con un equipo de expertos en derecho de seguros que pueden ofrecerte asesoramiento para garantizar que tu proyecto esté adecuadamente protegido.