IVA reducido en reformas de viviendas: ¿Cuánto es y cuándo se puede aplicar?
Si estás pensando en hacer reformas en tu casa, es útil saber que podrías beneficiarte de un tipo de IVA más bajo. Aunque muchas personas pagan el 21% de IVA por las obras, lo cierto es que en ciertos casos se puede aplicar un tipo reducido del 10%, lo que puede traducirse en un ahorro considerable en el presupuesto final.
¿Cuáles son los requisitos para aplicar el IVA reducido?
Desde el 14 de abril de 2010, la Agencia Tributaria permite aplicar un IVA del 10% en trabajos de mejora y reparación en edificios destinados a uso residencial, siempre que se cumplan unas condiciones concretas:
- Quién contrata la obra: El cliente debe ser una persona física que utilice la vivienda para vivir, no para actividades profesionales. También es válido para comunidades de vecinos cuando la reforma afecta al edificio donde se encuentran las viviendas.
- Antigüedad de la vivienda: La casa o edificio debe haber sido construido o rehabilitado al menos dos años antes de que empiecen las obras.
- Materiales incluidos en la obra: Si la empresa encargada de la reforma suministra materiales, el coste de estos no debe superar el 40% del total de la factura para que se pueda aplicar el tipo reducido.
¿Qué materiales cuentan como «aportados»?
Se consideran materiales aportados aquellos elementos físicos que forman parte de forma permanente de la vivienda tras la reforma, como suelos, ladrillos, sanitarios, azulejos o encimeras.
Por el contrario, no se incluyen dentro de este concepto los andamios, herramientas o maquinaria que solo se utilizan durante la obra, ni los electrodomésticos.
¿Qué tipos de obra pueden beneficiarse del IVA reducido?
Desde que se aprobó esta medida en 2010, el IVA reducido se puede aplicar a diversos trabajos de reforma como:
- Trabajos eléctricos
- Instalaciones en general
- Escayola
- Fontanería
- Albañilería
- Carpintería
- Pintura
Recuerda que, además de que el trabajo pertenezca a una de estas categorías, es imprescindible que el coste de los materiales no supere el 40% del valor de la reforma para poder aplicar el IVA del 10%.
¿Qué trabajos quedan fuera del IVA reducido?
Hay ciertos casos en los que no se puede aplicar el tipo reducido, principalmente porque los materiales representan una parte muy alta del coste total. Algunos ejemplos son:
- Instalación de sistemas de calefacción o ventanas con doble acristalamiento
- Sistemas de televisión digital, telefonía o conexión a internet
En estas situaciones, al superar el límite del 40% en materiales, se aplica el tipo general del 21%.
Conclusión
Conocer las condiciones que permiten aplicar el IVA reducido en obras puede marcar la diferencia en el coste final de tu reforma. Verifica si cumples con los requisitos y asesórate con profesionales para asegurarte de que estás aplicando el tipo impositivo correcto. Un pequeño detalle fiscal puede convertirse en un ahorro importante!